La RAE presentó la edición conmemorativa de La Colmena
- Victoria Cohen (@VikyCohen)
- 29 sept 2016
- 2 Min. de lectura
A 100 años de la muerte del escritor Camilo José Cela, se publicó un nuevo volumen incluye pasajes inéditos eliminados por la censura de la época.

El autor del libro, Camilo José Cela, y el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, en la presentación del libro.
“Una crónica amarga de un tiempo amargo”, así definía Camilo José Cela a La Colmena, su obra presentada por primera vez el 7 de enero de 1946. A pesar de su continua lucha contra el franquismo de la época, fue éste uno de sus trabajos más destacados y que dejó una marca imborrable en la vida del escritor español.
Con la publicación de La Familia de Pascual Duarte (1942), Cela presentó una particular crudeza en la trama que se enfocó en la violencia desarrollada en la Extremadura rural, antes y durante la Guerra Civil. La novela sumergió al escritor en el “tremendismo”, un nuevo estilo en la narrativa española, que tiempo después le trajo problemas con la Iglesia y concluyó con la prohibición de la segunda edición del libro.
Cela se topó nuevamente con la censura en España en 1946. La Colmena, considerada una de las mejores novelas del siglo XX, fue prohibida a causa de sus pasajes eróticos y su ambiente homosexual y carcelario. El autor debió adoptar una difícil mirada objetiva de la dura realidad social de la época, por lo que debió eliminar varios fragmentos y así lograr su publicación en 1955.
Tras la muerte del general Francisco Franco y en transición a la democracia, Cela desempeñó un papel notable en la vida pública española. Caracterizado como un artista “rompedor” e independiente a las tendencias de la época, el escritor, periodista y académico de la Real Academia Española logró entender a la novelística como un género en libertad: “En 1946, empezó mi lucha con la censura, guerra en la que perdí todas las batallas menos la última”.
コメント