Corazón Quemero: Sin límites para la acción solidaria
- Camila Faija (@camilafaija)
- 20 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Desde 2009, la ONG tiene como fin la inclusión social a través de distintas acciones como el deporte y la educación. Además, lucha contra la no violencia en el fútbol a través de campañas como "Más allá de los colores". Su titular, Viviana Cialdella, en diálogo con Llueva o Truene.

(Corazón Quemero es la primera ONG creada por hinchas de Huracán. Foto: Corazón Quemero ONG Facebook.)
Corazón Quemero es una organización no gubernamental que nació en la época de “Los Ángeles de Cappa”, allá por el 2009. Todo comenzó con un grupo de hinchas de Huracán que organizaron una junta de firmas con el afán de rescatar al técnico de aquel entonces, Ángel Cappa. La misión se realizó con éxito, pero el técnico se fue. Sin embargo, los fanáticos del Globo decidieron seguir con acciones solidarias y desde 2010, con el aval de la Inspección General de Justicia (IGJ), es reconocida como ONG.
Corazón Quemero no tiene sede física, es más un movimiento social que se mantiene a flote gracias al espíritu solidario de hinchas y no hinchas de Huracán. Colabora con donaciones dentro del barrio y en diferentes provincias como Chaco y Santiago del Estero, visita hogares de niños, trabaja junto con curas villeros en las zonas más desprotegidas de la Capital y realiza actividades recreativas para fechas especiales como Navidad y el Día del Niño. A pesar de los obstáculos que se presentaron al comienzo, lograron llevar adelante la organización: “Fue un proceso arduo, somos treinta personas en la asociación y nadie sabía cómo armar un estatuto”, afirma la periodista Viviana Cialdella, titular de la Asociación Civil Corazón Quemero.
El camino no es fácil de recorrer ya que, como todo proyecto, se necesita de tiempo y sustento. Corazón Quemero se mantiene con la misma esencia desde su nacimiento y se sustenta a través de donaciones, una cuota mensual de los voluntarios fijos y, en ocasiones, a través del fundraising, método adoptado a partir de la experiencia de Henry May, hincha inglés del Globo y fundador de los Huracanes de Inglaterra, Sierra Leona, India y Colombia. “Una vez hicimos un calendario en conjunto con los otros Huracanes, se vendió en todos los lugares que estuvo y sirvió mucho para generar recursos. Tenemos un vínculo muy afianzado”, cuenta Viviana.
Sin embargo, no solo no cuenta con un área social y apoyo desde la comisión directiva del club, sino que, de cuando en cuando, les ponen “palos en la rueda”: “el presidente [Alejandro] Nadur nos dijo literalmente en la cara que no nos quería. No es de parte de todos, la gente de La Quemita, del estadio y algunos jugadores se han comportado de maravilla con nosotros”, confiesa la titular de la asociación. En ese sentido, resulta irónico ver como Nadur se escuda bajo el nombre de la ONG si de violencia en el fútbol se trata. Corazón Quemero colabora con diferentes disciplinas de Huracán: las inferiores de fútbol, hockey sobre césped, fútbol femenino y para ciegos, entre otras. “Es difícil de entender, pero si no vamos a hacer política partidaria, asumo que son los costos que tenemos que pagar”.
La acción social de la ONG no solo sobrepasa los límites de Parque Patricios, sino que excede los colores de la camiseta. Corazón Quemero articula con Boca Social, River, Racing y Lanús Solidarios. Sin embargo, la relación más estrecha la tiene con la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo, presidida por Alejandro Fernández, bajo el mensaje de no violencia en los clásicos. Desde hace 5 años comparten proyectos bajo la campaña “Más allá de los colores” y mantienen un vínculo constante que ya trasciende lo deportivo, aunque no faltan algunos comentarios como “siempre viviste en la B” o “no tenés barrio”. La rivalidad se termina al salir de la cancha.
Hoy, Corazón Quemero cuenta con tres programas: “Sembrando sueños”, “Abrazos compartidos” y “Más allá de los colores”. Desde 2009 hasta hoy, ha demostrado que con amor y con pasión no existen límites de tiempo, espacio y color. “Las gestiones pueden pasar, pero nosotros dejamos una huella, desde una persona que le encontramos una casa hasta la cantidad de pibes que salieron de hogares y los hicimos socios. El saldo siempre es positivo”, concluye Viviana.
¿Querés saber cómo donar o formar parte del voluntariado?
Ingresa a http://www.corazonqueme.blogspot.com.ar para más información acerca de la ONG y comunícate vía mail o a través de sus redes sociales:
Facebook: @OngCorazonQuemero. Twitter: @corazonquemero.
Mail: corazonqueme@gmail.com
Comments