top of page

Se hace camino al andar

  • Franco Falduti (@Franco_Falduti)
  • 14 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Haciendo Camino es una ONG que trabaja en las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Tiene como misión principal lograr que las personas que no cumplen sus necesidades básicas puedan no solo cubrirlas, sino también desarrollarse física y mentalmente.

El logo de la institución, un guiño a las personas que quieren avanzar y mejorar (Foto: Página de Haciendo Fronteras).

Un grupo de amigos de Buenos Aires comenzó a viajar en agosto de 2006 mensualmente a la ciudad de Anatuya, provincia de Santiago del Estero. Al principio iban para evitar que un hogar de niños cerrara sus puertas por falta de fondos, pero tiempo después era para colaborar con las necesidades del lugar.

Así nació “Proyecto Anatuya”, un plan que juntó a Agustín Pruzzo, Delfina Ithuralde, Guadalupe Otamendi, Lucrecia Machado y Catalina y Josefina Hornos. El grupo comenzó a viajar una vez al mes para visitar al Hogar Santa Catalina y jugar con los chicos que vivían ahí. Tiempo después, se decidió fundar Haciendo Camino, una asociación civil sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de niños y familias en situación de vulnerabilidad en el norte argentino.

Desde entonces, la ONG trabaja principalmente para erradicar la falta de aprendizaje en los niños y combatir la desnutrición infantil, una de las más grandes problemáticas en el norte argentino. Desde entonces, Haciendo Caminos logró la construcción y puesta en funcionamiento del primer Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana en Anatuya. Además, se han logrado construir otros ocho centros en las provincias de Santiago del Estero y Chaco.

Otras áreas que trabaja la asociación civil son los embarazos, donde prepara a personas que están en los últimos meses de gestación y se busca desarrollar el vínculo entre la madre y el hijo; trabajo, capacita a mujeres para que puedan aprender manualidades, costura, telar y tejido entre otras cosas para que puedan ganar dinero; salud, donde se busca que las personas accedan a un servicio digno; y atención rural, donde además de intentar ayudar a los chicos con desnutrición, buscan mejorar el ambiente donde conviven.

En la actualidad, con más de 100 personas fijas, la ONG se mantiene mediante donaciones de particulares y de diferentes empresas privadas. Asimismo, aceptan a voluntarios para poder ayudar a personas con distintas necesidades y a padrinos para poder recibir un aporte económico mensual que sostenga la recuperación nutricional de un chico.

El próximo evento importante que tendrán será en octubre de este año cuando Haciendo Caminos cumpla 10 años de trabajo en la provincia de Santiago del Estero. Se realizará una campaña de comunicación para difundir el trabajo de la ONG y se buscará apoyo de la gente para seguir creciendo.

¿Querés realizar alguna donación? Ingresa a la página http://haciendocamino.org.ar/involucrate/con-una-donacion/ averiguá si hay algo que podrías donar y envía un mail a donaciones@haciendocamino.org.ar

¿Querés ser voluntario? Llena el formulario en http://haciendocamino.org.ar/involucrate/como-voluntario/

¿Querés ser padrino? Llena el formulario en https://www.donaronline.org/haciendo-camino-asociacion-civil/sumate-como-padrino-de-haciendo-camino--3

También te podés comunicar a través de las redes:

En Facebook: https://www.facebook.com/haciendocaminoorgar

En Twitter: https://twitter.com/haciendo_camino

En Instagram: https://www.instagram.com/haciendocamino/

En Youtube: https://www.youtube.com/c/haciendocamino

Comments


Últimas Notas

bottom of page