top of page

Cumbia Nena: De Internet a los escenarios

  • C. Faija (@camilafaija) y G. Catalan
  • 11 sept 2016
  • 5 Min. de lectura

Sus personalidades combinan tan bien como sus voces. Detrás de las artistas que se pueden disfrutar en Internet, televisión y escenarios, hay dos chicas de 24 años con convicciones fuertes y mucho para decir.

Cumbia Nena surgió en el UNA en 2010, se conocieron estudiando actuación. (Foto: Camila Faija)

Lo que comenzó con un guitarreo en los pasillos se convirtió en el dúo Cumbia Nena. Ambas dejaron actuación: Milagros estudia musicoterapia para "mejorar la calidad de vida de las personas", mientras que Julia siguió el camino de la actuación por su cuenta, aunque también estudia Escritura -ya escribió y dirigió una obra-.

El dúo nació de lo virtual, con covers en YouTube, pero de a poco y con trabajo lograron llenar el Xirgu Espacio UNTREF –más conocido como Teatro Margarita Xirgu-. Solo quieren cantar y que la gente las escuche. Tienen las ideas claras y rechazan la fama fácil -le dijeron que no a Showmatch-. Tienen su propia serie, producida por Planta Alta y la Universidad Tres de Febrero, y esperan antes de fin de año poder sacar su primer disco.

- Varias veces comentaron que vienen de lugares muy diferentes, ¿qué lugar ocupa la música en sus vidas?

Milagros: Mi familia no tiene que ver con el ambiente musical, mi viejo es ingeniero y mi mamá arquitecta. Yo empecé a los 8 años a estudiar canto, después piano, guitarra. Recién ahí empecé a interiorizarme con la música. En mi casa no me la inculcaron, eran todos de otro palo. También la decisión de estudiar musicoterapia, redescubrirla como una herramienta terapéutica es fantástico.

Julia: Me atraviesa en un sentido muy familiar, es algo muy incorporado desde que nací. Me incliné mucho al teatro también. Me gusta escuchar y componer. Mis papás son músicos y apoyan en sobremanera lo que hacemos. Mi papá es guitarrista de tango (NdR: Esteban Morgado, declarado en 2014 personalidad destacada de la cultura por la legislatura porteña) y que banque Cumbia Nena es una masa.

- Julia, en el recital en el Xirgu Espacio UNTREF cantaron Corazón con tu papá, ¿cómo fue la experiencia?

J: Re emocionante. Es un tema que compusimos nosotras, el primero que cada una compuso sus estrofas. Cantarlo con mi viejo -que le dio un arreglo brutal- y que el estribillo sea solo coro fue muy lindo.

- Otro momento emocionante fue cuando cantaron Recuerdos de Ypacaraí a capela, ¿qué les significó cantarla?

M: Las costumbres nos atraviesan mucho. En Formosa tenemos mucha cultura guaraní, están instaladas muchas palabras -que yo algunas las digo pero no se qué significan-. Cuando la escuché hace 2 años me emocioné y se la propuse a Julia. La melodía es hermosa, tiene como ese poder mágico mismo de la música que te hace emocionar.

- ¿Cuáles son sus ídolos?

M: Freddie me encanta, las canciones de Queen me atraviesan. Cada tanto me agarra la locura, después se me pasa y vuelve otra vez. En algún momento puede ser otra persona, hay muchos que fueron muy capos, pero Freddie me atraviesa de una manera especial.

J: No sé. Este año fui a ver a Paul McCartney, es posta como mi segundo papá. Crecí con eso, toda la vida quise tatuarme “Blackbird” porque fue mi primer tema en la guitarra. Pero en términos de admiración, una mina como Taylor Swift se merece todo mi respeto y toda mi admiración. Hay que bancársela en un mundo que no está acostumbrado a las mujeres tan poderosas y tan exitosas y tiene casi nuestra edad. Es una mina que realmente ha roto todos los parámetros del éxito. Pienso en minas que sean representantes del girl-power. Una piba como Taylor Swift se merece mi respeto y si es algo más sentimental, McCartney desde siempre.

Internet tiene la característica del anonimato, en el cual a veces se esconden muchas cosas negativas, ¿cómo viven los comentarios insultantes?

J: Es muy difícil. Son las reglas del juego y lo entendemos, pero eso no quita que pueda ser muy doloroso. Opinar es muy accesible y cada uno está en su derecho. Hay que aprender a vivir con eso. Por suerte también hay mucha gente que nos comenta cosas muy hermosas.

M: Siempre va a haber gente que opine hagas lo que hagas y gente a la que le guste y a la que no. Cuando leemos algunos comentarios nos duele, algunos son muy crueles. No me gusta mucho el tema de la exposición, que estén opinando sobre cosas personales.

J: Por otro lado, la herramienta de YouTube al ser público y mundial hace que te lleguen comentarios de todas partes y eso es impresionante. Por supuesto que es una caricia a nosotras, a nuestro laburo. Nosotras tenemos la gran suerte de viajar los fines de semana a algún lugar de la Argentina y de pronto te encontrás con un grupo de gente cantando tus temas o gente queriéndose sacar fotos. Pensás "bueno, vale leer un par de comentarios malos para después vivir esto".

Empezaron con los temas propios y la gente los recibió muy bien, ¿planean abandonar los covers?

J: Por ahora no. Hay temas nuevos grabados que no los conoce nadie. Los tenemos ahí en el horno a punto de salir. No podemos alejarnos tanto de los covers y no queremos tampoco, porque hay algunos que nos gustan mucho.

M: Estamos apuntando al disco. Ahí va a haber canciones compuestas por nosotras. Tenemos la necesidad de escribir y de crear algo que sea propio además de hacer los covers.

Hasta ahora su estilo puede decirse que es bastante “fiestero”, ¿piensan que puede variar en el futuro?

Ambas: Si

J: Estos que están en el horno van para otro lado. Son baladas pop. Temas de amor, de desamor, que tienen que ver con otra cosa que no es la fiesta. Es lo que nos sale componer, como el tema que hicimos con papá. Es un condimento nuevo que estamos empezando a incorporar.

M: Es abrir nuevos caminos. No sé qué será de Cumbia Nena en un futuro. No sabría que responder si me preguntan a qué genero queremos pertenecer. Queremos hacer música que nos nazca, que la gente disfrute y baile y también que nos guste cantar y abran caminos a nuevos géneros, siempre más del lado del pop igual. Es lo que nos caracteriza.

J: Nos llamamos Cumbia Nena pero no hacemos sólo cumbia. De los temas propios, Jueves es una cumbia pero con la banda ya se transformó en otra cosa y el único tema que tendríamos de cumbia de verdad es Adicción. Es música pop, no es cumbia el género. Ni la instrumentación ni la letra, va por otro lado.

Comments


Últimas Notas

bottom of page