Por un autismo feliz
- Victoria Cohen (VikyCohen) y Camila Faija
- 11 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Presente en 1 de cada 68 nacimientos, el Trastorno del Espectro Autista es la discapacidad de mayor crecimiento a nivel mundial. La fundación Brincar nace con el objetivo de que cada vez más personas “dejen de mirar para otro lado” y tomen consciencia.

Hoy en día, Brincar es considerado un importante referente nacional en la formación de profesionales de la salud y educación, y familiares.
“Nosotros siempre elegimos fijarnos en las posibilidades de los chicos y no en las dificultades”, confiesa Célica, médica neuróloga y miembro del Consejo de Administración de Brincar. Sostenida por padres, familiares y profesionales de la salud y la educación, la fundación busca que todas las personas con discapacidad intelectual tengan una calidad de vida plena y que se aseguren los apoyos necesarios y el acceso a todo el abanico de oportunidades.
Brincar surgió en 2010 cuando Carina y Soledad, madres de dos chicos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se unieron para acompañar a las familias en situaciones semejantes y para trabajar por el desarrollo integral de esos niños y jóvenes. En la ONG se promueven espacios y actividades de expresión, se fortalece la formación de su entorno y se desarrollan acciones comunitarias y de concientización que aseguren su participación como ciudadanos activos.
Desde la fundación se ofrecen cuatro programas: el primero es de desarrollo integral para personas con TEA, dentro del que se incluyen talleres artísticos -circo, danza y teatro, entre otros - y de oficios de formación pre laboral; en segundo lugar, el de fortalecimiento al grupo de apoyo, que ofrece charlas, encuentros y actividades para los familiares; el programa de formación y capacitación profesional, que brinda herramientas prácticas de intervención terapéutica a partir del estudio y análisis de casos, y por último, el programa de concientización y visibilidad del autismo.
Hoy, el TEA afecta a 1 de cada 88 chicos y es la causa más importante de discapacidad infantil. Debido a esto, Brincar fundó en 2014 la Red Espectro Autista junto a diversas organizaciones del país para promover el trabajo articulado en la detección temprana y la inclusión educativa, social y laboral. “La realidad es que no es una condición infrecuente y, aun así, muchas de las necesidades no están cubiertas”, asegura Célica, quien también confiesa que este trastorno recibe menos del 5% de los fondos para investigación de otras enfermedades infantiles mucho menos usuales.
Para sumarse a la iniciativa, la médica explica que se puede colaborar con una donación mensual, participando de los distintos eventos a beneficio , o como voluntario en las actividades que ofrecen. Además, se puede contribuir con la compra online de remeras, tazas, pines o llaveros realizado por los chicos en el taller de aprendizaje “Estampados Brincar”. La misión es colaborar para que el autismo se pueda transitar de manera feliz.
Comments