The Show Must Go On
- Redacción Llueva o Truene
- 9 ago 2016
- 3 Min. de lectura
“Estamos aquí para celebrar la vida, el trabajo y los sueños de Freddie Mercury. Y vamos a darle la más grande despedida en toda la historia”. Esas fueron las primeras palabras de Brian May antes de que comenzara el histórico recital en tributo a su cantante.
Lunes 20 de abril de 1992. Más de 72 mil almas se encuentran en el mítico estadio de Wembley, Inglaterra por lo que será una de las más gloriosas noches en la música. Con 98 músicos invitados, 180 minutos de recital, 41 canciones y más de mil millones de personas viendo el recital en vivo por televisión y radio en 76 países que dará pie al homenaje a Freddie Mercury y recaudar fondos para la ONG “Mercury Phoenix Trust”.
La invitación de Roger Taylor para que fueran al recital.
El 12 de febrero de 1992 Brian May y Roger Taylor fueron a recibir el Brit Award por la mejor canción del año –These are the days of our lives-. En esa misma entrega de premios, los músicos de “la reina” anunciaron que el 20 de abril de ese año se realizaría un homenaje a Freddie Mercury y que sería para recaudar fondos para la ONG “Mercury Phoenix Trust”. Al día siguiente las entradas aparecieron en las boleterías con un valor de 25 libras y volaron: a las tres horas ya no quedaba ni una.
No se sabía qué artistas invitados podían llegar a estar, más aún cuando varios músicos se querían sumar para esta causa y este recital. Ninguno de ellos cobró un centavo, pero se comprometieron de la mejor forma posible, logrando así comenzar a ensayar desde cinco semanas antes del concierto. El día llegó y las puertas del estadio se abrieron, la gente comenzó a ingresar y a las 18 horas comenzó el show.
La noche comenzó de la mano de Brian May, John Deacon y Roger Taylor, quienes ingresaron al escenario para presentar el lo que sería el principio del show y expresar las emociones que tenían en ese momento. Luego, dieron el pie a Metallica, que comenzó el show con “Enter sandman” y continuarían con "Sad but true" y “Nothing else matters”.
Elton John y Axl Rose cantando Bohemian Rhapsody.
Tras las tres canciones de los oriundos de Los Angeles, les tocó el turno a Extreme, Def Leppard, Bob Geldof, Spinal Tap, U2, Guns N' Roses y Mango Groove -quienes tocaron "Special Star" vía satélite desde Sudáfrica-. Luego de las canciones de los artistas llegó Elizabeth Taylor, quien dio un discurso sobre la prevención del SIDA y el cuidado de la salud para evitar el contagio de la enfermedad.
Después, llegó su turno. Freddie Mercury hizo su primera aparición –de muchas- en esa mágica noche. Se expusieron videos de cómo Mercury se relacionaba con el público de sus recitales y cómo eran las prácticas que tenía antes de los conciertos. El video finalizó con el vocalista diciendo "This is what you wanted, this is what you get” –esto es lo que quieren, esto es lo que tendrán- y la guitarra de May haciendo los primeros acordes de “Tie your mother down”: así comenzaba la segunda parte del show.
El principio de la segunda parte: "Tie your mother down".
Slash, Tony Iommi, Robert Plant, Seal, David Bowie, Annie Lennox, George Michael, Elton John, Axl Rose y muchos artistas más cantaron, tocaron y disfrutaron del espectáculo desde el escenario. Momentos memorables como la combinación de David Bowie y Annie Lennox cuando cantaron “Under pressure”; George Michael y Lisa Stansfield con “These are the days of our lives”; u Elton John y Axl Rose con “Bohemian Rhapsody”. Sin embargo, el punto cúlmine de la noche estuvo en las últimas dos canciones del recital. Primero, cuando ingresó Liza Minelli –ídolo de Mercury- a cantar “We are the champions” junto con todos los músicos que habían estado presentes esa noche. Después, un video recortado de Freddie saludando a todo el público con su capa y su corona –símbolos de la reina-.
Las últimas dos últimas canciones del concierto y el homenaje a Freddie.
No fue –ni será- un recital más en la historia de la música. Juntar tantos músicos por una causa se logró alguna vez, al igual que se logró que muchos toquen en conmemoración a alguien. Sin embargo este show fue mucho más: el concierto en homenaje a uno de los artistas más importantes e influyentes que tuvo el rock en toda su historia y el momento en que casi cien artistas le rindieron tributo a él, que siempre pidió que el show continuara: a Freddie Mercury.
Comments