top of page

El teatro independiente: una cultura que no tiene techo

  • Victoria Cohen (@VikyCohen)
  • 5 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

La Ciudad de Buenos Aires se considera una de las capitales mundiales del teatro. Dentro de este gran movimiento cultural se destacan tres áreas: la comercial, la oficial y la independiente.

Fundado en 1930, el Teatro del Pueblo es el primer teatro independiente de Argentina.

La faceta independiente se presentó como reacción frente al deteriorado arte teatral que, a principios del siglo XX, se desempeñaba en el ambiente citadino con un objetivo meramente comercial. Pero, ¿cómo logran sustentarse quienes sostienen esta visión de la cultura?

El teatro independiente tiene su origen en el Teatro del Pueblo, fundado en 1930 por Leónidas Barletta, con el propósito de conformar una “agrupación al servicio del arte”. A partir de entonces, comenzaron a crearse múltiples espacios con objetivos similares: la recuperación del arte teatral y la difusión a las masas del arte general.

Debido a que esta agrupación no apuntaba a lo comercial, fueron los propios actores los que se reunían en grupos de producciones cooperativas y aportaban lo necesario en capital, recursos y fundamentalmente, trabajo. En la actualidad, este sector es el que “genera la mayor cobertura de expresiones artísticas en los barrios de la ciudad”, explicó César Mathus, miembro directivo de la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI).

El movimiento independiente, también denominado “off Corrientes”, representa sus obras en pequeñas salas ubicadas fuera del centro del show business teatral de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, a pesar de que son más de 400 las salas que conforman el circuito teatral independiente, es común asistir a espectáculos en galpones viejos, casas del tipo “chorizo” y garajes que pueden alojar hasta cien personas.

Roberto Perinelli, director del Teatro del Pueblo, señala que la faceta independiente brinda un espacio de formación a grandes generaciones de actores, autores y directores. Además, considera que el actor de este rubro es capaz de encarar su tarea artística “en cualquier ámbito y bajo cualquier circunstancia”.

Muchos de los proyectos enviados al Teatro del Pueblo solicitan un subsidio a PROTEATRO, al Instituto Nacional de Teatro o al Fondo Nacional de las Artes. “A nosotros únicamente nos interesa que sea una cooperativa”, asegura Perinelli.

B42 Teatro Musical” es una agrupación de teatro independiente que realiza adaptaciones de obras musicales y teatrales, ya conocidas, y las presentan en teatros de la provincia de Buenos Aires y CABA. En un principio, la agrupación conformada por las directoras Florencia Convertini, María Clara Minuto y Carolina Diéguez, surgió con la idea de producir un único proyecto de forma cooperativa. “Sentíamos que para hacerlo no había necesidad de formar una organización comercial porque no nació con el objetivo de ganar dinero”, confiesa Diéguez.

Luego de notar un cierto nivel de éxito, decidieron continuar con “B42”; pero alternaron entre la modalidad de taller y la de cooperativa; dependiendo el proyecto que monten. Diéguez explica que la diferencia es que, en una, las directoras no aportan dinero y las ganancias se dividen sólo entre quienes actúan, según la cantidad de entradas vendidas. En cambio, en la otra todos contribuyen y se divide en partes iguales.

Hasta el 2015, en la Ciudad de Buenos Aires se han registrado cerca de 400 salas de teatro independiente que pagan derechos de autor y además tienen una presencia continua y oficial en el medio teatral, sin contar los espacios clandestinos como galpones y garajes. Según Perinelli, el Teatro del Pueblo llegó a exhibir 300 funciones el año pasado, un número “exorbitante” a razón de los mil estrenos que presentó CABA.

A pesar de no igualar el éxito de un film de gran renombre o una obra de teatro comercial con muy buenas críticas, el rubro independiente ha logrado imponerse como un movimiento no profesional y alternativo a las pautas de comercialización que rigen el mercado. Y así, crece y sube año tras año, un escalón más alto en la agenda de entretenimiento que seduce a las familias porteñas.

Comments


Últimas Notas

bottom of page