Ingeniar un mundo mejor
- G. Catalan (@GregoCatalan) y F. Falduti
- 4 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una asociación civil interdisciplinaria que lleva a cabo proyectos ingenieriles en comunidades en situación de precariedad. "Trabajamos para garantizar algún derecho que está vulnerado", explica uno de sus voluntarios.

La organización, además de ingenieros, convoca a profesionales y no profesionales a participar. (Foto: Página ISF)
La organización nació en 2012 y en este momento tiene 13 proyectos en ejecución y 12 finalizados. En su página web, destacan valores como la interdisciplinariedad, la interculturalidad, la equidad y la justicia social. También, aclaran que no pertenecen a ningún partido político ni asociación religiosa.
ISF trabaja en cinco provincias y en proyectos de distinta índole. Sus trabajos actuales incluyen la formulación de sistemas de gestión para organizaciones, proveer energía eléctrica a una comunidad rural en Santiago del Estero, ampliación o construcción de comedores comunitarios, escuelas o jardines de infantes y saneamiento y aprovisionamiento de agua en Santiago del Estero y Ushuaia.
Más de 200 voluntarios activos donan su tiempo y trabajo para desarrollar los proyectos. Además, la organización se sostiene a través de donaciones particulares, pero para los proyectos aceptan contribuciones de empresas, que principalmente acercan materiales de distinta índole.
Además de las obras, la organización ofrece cursos junto a otras entidades. Con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Buenos Aires, organizan un posgrado en Gestión estratégica de proyectos sociales para “contribuir a la formación de profesionales capacitados para trabajar en entornos complejos”. Con la Universidad Nacional de La Matanza y el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, desarrollan una diplomatura en Energía y desarrollo sostenible, basados en fomentar el uso de energías renovables en un marco sostenible. Por último, junto a la UTN Regional Santa Fe, brindan un curso virtual llamado “Desarrollo Sostenible: herramientas para la gestión de proyectos sociales”. Todos se destinan a estudiantes o graduados universitarios que trabajan o aspiran a trabajar en proyectos sociales.
En su página web, te invitan a ser voluntario en tareas de distinta índole –aclaran que no hace falta ser ingeniero-, a hacerte socio donando desde $100 por mes e incluso a proponer un proyecto para que ISF intervenga. También, todos los meses dan charlas abiertas en la Facultad de Medrano de la UTN y en los lugares donde trabajan, para fomentar el voluntariado local.
¿Querés participar? Podés mandar un mail a info@isf-argentina.org o llenar el formulario en http://isf-argentina.org/
¿Cómo participar? Como voluntario, como socio –a partir de $100 por mes- o presentando un proyecto.
También te podés comunicar a través de las redes:
En Facebook: Ingeniería Sin Fronteras - Argentina
En Twitter: ISF Argentina
En YouTube: Ingeniería Sin Fronteras Argentina
コメント