Recibir para dar
- Lucía Zanotti (@LuciaZanotti19)
- 2 ago 2016
- 2 Min. de lectura
La Fundación Banco de Alimentos tiene como meta ser un puente entre quienes pasan hambre y quienes desean colaborar para evitarlo. Además, Rodrigo Nardillo, trae una propuesta para colaborar con la institución.
Ya no hay excusas, cualquier persona puede dar una mano. Solange Basso, responsable de Recursos Humanos y del voluntariado en la Fundación Banco de Alimentos, cuenta que aquellos que buscan sumarse como voluntarios tienen sensibilidad social, ya que “entienden que para cambiar la realidad, hay que actuar”.
La fundación lleva 15 años juntando donaciones, rescatando alimentos de industrias alimenticias, fraccionándolos y repartiéndolos en organizaciones comunitarias que necesitan ayuda. Hoy llegan a 704 instituciones -grandes y pequeñas- de Buenos Aires, tanto en CABA como en provincia, abasteciendo de alimentos a un total de 94.358 personas por día, de los cuales el 80% son niños y adolescentes.
Este año, rescataron más de 2.200.000 de kilos y esperan superar los 4.500.000 -cifra alcanzada en 2012-. Nada de esto sería posible sin la ayuda diaria: “Contamos con voluntarios que se suman individualmente con su tiempo, desde cuatro horas por semana y también un poco más; clasifican los alimentos para ser entregados, llaman a las organizaciones para ofrecerles los alimentos y luego las reciben para entregárselos”, agrega Solange. Otras tareas incluyen operaciones administrativas y contables que hacen a la transparencia de la Fundación.
También, hay voluntarios que vienen de otros lugares no tan comunes: desde empleados convocados por sus empresas, estudiantes llevados por sus colegios o universidades y gente que integra otras organizaciones. Solange explica que “el poder inculcar la participación social desde niños en las escuelas, les permite a los chicos conocer y entender que ayudar es parte del día a día de muchas personas y que cada uno puede hacer su aporte". Además, añade que "en los adultos también es importante para romper con los mitos del 'no es para mí' o 'yo no tengo nada para aportar', debido a que no se animaron o muchos no tuvieron la oportunidad.
Acompañando a Fundación Banco de Alimentos, Rodrigo Nardillo, director de Trade en Unilever en Argentina, corrió la carrera de montaña conocida como “CCC Mont Blanc” el año pasado, que consta de 101 kilómetros que deben ser hechos en menos de 26 horas y comenzando desde el pueblo de Courmayeur, en los Alpes italianos, hasta Charmonix, Francia. ¿La propuesta? Por cada kilómetro recorrido, Nardillo proponía donar un peso a todo aquel que quisiera participar de la propuesta.
A pesar de que no pudo finalizar la carrera en 2015, sí pudo hacer algo aún más increíble: más de 200 personas se sumaron y se pudieron juntar más de 30 mil pesos. Este año lo volverá a intentar el 26 de agosto, donde participará junto a otros 1900 corredores de 86 países diferentes.
Sea corriendo una carrera, donando un poco de nuestro dinero o tiempo, todos podemos contribuir. Cualquier persona con ganas de ayudar puede hacerlo, no hay barreras para el que quiere aportar: “Saben que su tiempo y su granito de arena, sumado al de otros, puede hacer esto posible”, concluyó Solange.
¿Querés donar? Podés hacerlo entrando en: https://www.donaronline.org/fundacion-banco-de-alimentos/donacion-a-beneficio-de-fundacion-banco-de-alimentos
¿Cómo participar? podés escribir a info@bancodealimentos.org.ar o llamar al 4724-2334.
¿Dónde? en Luis María Drago 5530, San Martín, Pcia. de Buenos Aires
Comentários