top of page

Parto en casa VS. Parto hospitalario

  • Victoria Cohen (@VikyCohen)
  • 31 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Cada vez son más los padres que eligen el nacimiento en la intimidad del hogar, lejos de los medicamentos e intervenciones quirúrgicas de las instituciones. Dos profesionales opinan sobre el tema.

Según el Ministerio de Salud, el parto domiciliario representa en Argentina el 2% del total de los nacidos.

Tras la acusación de homicidio culposo a los padres de la bebé fallecida por asfixia en un parto casero en Neuquén, se generó una gran polémica y surgió nuevamente el debate entre el parto domiciliario y el institucionalizado. ¿Qué es más seguro? ¿Cuáles son las ventajas y las contras en cada caso? ¿Qué es mejor para la madre y para el bebé?

El parto domiciliario responde a la premisa del parto humanizado, que se caracteriza por el respeto en la toma de decisiones de los padres. Al ser un hecho fisiológico, se busca que el nacimiento se desarrolle en un ambiente familiar y de la manera más natural posible, es decir, sin medicamentos ni intervenciones quirúrgicas.

Raquel Schallman es obstétrica -más comúnmente denominada como partera- egresada de la Universidad de Buenos Aires y asistió partos domiciliarios durante treinta años. En su libro “Parir en libertad”, explica: “Se debe respetar la fisiología del alumbramiento, las necesidades de la madre y sus deseos”.

Con experiencia en ambos ámbitos, Schallman opta por los partos en casa ya que considera que los riesgos son mayores en las clínicas u hospitales. “La medicina se ha vuelto peligrosa en su exceso de intervención” y declara que los procedimientos rutinarios por los que pasa un bebé son dañinos, cruentos e innecesarios.

Por otro lado, Andrés Cohen, pediatra y neonatólogo de Swiss Medical Group, señala que desde que los partos se llevan a cabo en las instituciones de salud, la mortalidad fetal y los daños neurológicos se han reducido considerablemente. “Si el parto se realiza en un domicilio sin asistencia médica inmediata, puede terminar con daños severos, complicaciones en la madre o inclusive, la muerte del bebé”.

Por su parte, Schallman sostiene que en las instituciones médicas siempre hay excusas para la intervención y que el 80 por ciento de las cesáreas son una “atrocidad”, ya que son cirugías mayores y de mucho riesgo. En cambio, Cohen asegura que la mayoría de las cesáreas corresponden a causas médicas y, en algunas ocasiones, legales. No obstante, resalta: “Mientras no exista sufrimiento fetal o materno, el parto debería realizarse por vía vaginal”.

El pediatra indica que durante el parto existen ciertas complicaciones como el estrangulamiento del cordón umbilical, que deben ser resueltas al instante porque pueden provocar la muerte del bebé. Por el contrario, la partera sostiene que “las urgencias sólo se producen por la intervención innecesaria”, y si fuesen reales, habría mucho tiempo para resolverlas en la casa.

Schallman denuncia que la violencia obstétrica “es cosa de todos los días”, se apuran los partos y se realizan intervenciones solo por rutina. “Con la excusa de prevención, le producen daños terribles a la madre y al bebé”, asegura. Cohen admite que tales casos corresponden a profesionales que no realizan su tarea en forma correcta, pero no cree que se deberían reemplazar los partos hospitalarios, sino mejorarlos.

A pesar de sus discrepancias, ambos profesionales coinciden en que un parto en casa sólo puede realizarse con controles previos que confirmen que la madre y el bebé están en buen estado de salud, y recomiendan desarrollarlo bajo la presencia de un médico y una o más parteras. En caso de ser necesario un traslado de urgencia, debe haber una ambulancia en la entrada del domicilio, según indica Cohen.

Desde el Ministerio de Salud, desaconsejan los partos en casa ya que los consideran peligrosos para la madre y el niño. A pesar de las voces a favor y en contra, los profesionales concuerdan en que se debe respetar el derecho de los padres en la toma de decisiones, siempre y cuando estén bien informados sobre los riesgos y las precauciones a tomar.

Commentaires


Últimas Notas

bottom of page