La experiencia de construir un TECHO
- Camila Faija (@camilafaija)
- 28 jul 2016
- 3 Min. de lectura
TECHO es una organización internacional dedicada al fomento de la intervención comunitaria sobre la problemática de la pobreza mediante la construcción de obras de emergencia en asentamientos precarios. Delfina y sus tíos formaron parte del voluntariado.

Luego de 15 años, TECHO continúa cumpliendo su misión en 19 países de Latinoamérica y el Caribe.
En 1997 un grupo de jóvenes chilenos, apoyados por un sacerdote jesuita, comenzó a trabajar con el sueño de luchar contra la situación de pobreza que afectaba a millones de personas. Luego de varios años, su cometido pasó a ser un desafío institucional a lo largo de todo el continente, que hoy lleva el nombre de TECHO. Desde hace diez años la organización está en Argentina con la idea de, junto a jóvenes voluntarios, promover mejores condiciones de vida para todas las personas que vivan en asentamientos precarios. Casi un año después, Delfina recuerda su fin de semana como voluntaria de TECHO.
Era temprano y hacía frío la mañana del 1 de agosto, cuando Delfina y sus tíos -que vinieron desde Maryland, Estados Unidos- llegaron al barrio cuartel quinto de Moreno, listos para comenzar dos días de arduo trabajo. “Fue más fuerte de lo que esperaba, no sabía que la familia iba a estar ahí”, asegura con emoción la joven de 19 años. Luego de notar las precarias condiciones en las que vivían y, a pesar de su sorpresa, resignada, acepta que es parte de la realidad que hoy muchos argentinos viven.
Junto a nueve voluntarios más, guiados por dos integrantes de TECHO, se presentaron a la familia dueña del hogar, para después empezar con la obra. Tenerlos en frente fue su principal centro de motivación. “Lo que más quería en el mundo era poder darle la mejor vivienda que nuestras manos pudieran construir”, afirma conmovida.
Mientras Delfina construía, Emilia, la madre de la casa, le cebaba unos mates. El trabajo avanzaba y también el deseo de la joven de conocer más acerca de la vida de quien, en ese momento, le prestaba sus manos para aislarla del frío penetrante de aquel asentamiento de Moreno. Haciendo a un lado los restos de basura que rodeaban la casa, familia y voluntarios unían fuerzas para lograr un buen trabajo en equipo. Para el momento en que los últimos destellos de sol acariciaban la lejanía, era hora de partir pero con la promesa de volver al siguiente día. Poco a poco, ladrillo a ladrillo, la estructura iba tomando forma.
En una carrera contra reloj antes de que oscureciera, el domingo desde temprano todos pusieron manos a la obra. Ya para la hora de los mates, el trabajo estaba terminado. Lo que antes parecía todo un desafío, ahora en un nuevo hogar se había convertido. Entre abrazos y saludos, y un poco de lagrimas también, llegó la hora de la despedida. La familia se notaba muy agradecida. “Cuando uno cree que no puede cambiar mucho, no se da cuenta de que para ellos cambió todo”, revela Delfina con ánimos de recordar aquel precioso momento que atesorará por siempre. Agradecidos también por haber podido tener la emocionante oportunidad de cambiar la vida de Emilia y su familia, emprendieron la vuelta a casa, esta vez, con una mirada diferente y con la alegría de una misión cumplida.
Hoy TECHO se dedica a fomentar la intervención comunitaria en pos de avanzar sobre la problemática de la pobreza. No sólo lo hace con la ayuda de los vecinos que viven cerca de los asentamientos, sino también con voluntarios como Delfina y sus tíos, ya sea para una tarea de un fin de semana -se construye sábado y domingo- o para el voluntariado permanente que implica hacer encuestas en distritos humildes, crear el primer contacto con los barrios elegidos y luego también participar en las construcciones. Predisposición, compromiso y manos con ganas de ayudar es lo único que se necesita para vivir “una experiencia única y que te abre los ojos”.
- ¿Cómo participar del voluntariado?
· Comunicándote por teléfono, mail o acercándote a las oficinas de TECHO.
- Dirección: · Entre Ríos 258, 2D, Capital Federal.
- Contacto: · http://www.techo.org/paises/argentina/ · Mail: info.argentina@techo.org
· Facebook: Techo - Argentina · Twitter: @TECHOarg . Teléfono: (011) 5218-0861
Comments