top of page

#LaComidaNoSeTira

  • Victoria Cohen (@VikyCohen)
  • 4 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Proyecto Plato lleno es una organización cien por ciento solidaria y voluntaria que busca

recuperar la comida sobrante de los eventos para luego donarla a comedores, hogares y

merenderos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, el 30 por ciento de los alimentos producidos en todo el mundo se

desperdician. En la Ciudad de Buenos Aires se tiran diariamente alrededor de

670 toneladas de comida apta para consumir. Frente a esta problemática,

aparecieron distintas iniciativas como Plato Lleno, para no prescindir de esos

alimentos.

Plato Lleno nació en 2013 cuando Alexis y Paula se juntaron para crear

un proyecto solidario que buscara recuperar la comida excedente de eventos

para luego repartirla en hogares, comedores y merenderos. En general, son

platos que no llegan a salir de la cocina y suelen terminar en la basura.

Nicolás, voluntario encargado de la difusión de la ONG, explica que se

puede colaborar de distintas formas. Por un lado, se encuentran las empresas

de catering o cualquier tipo de evento que decida donar sus excedentes de

comida. Los integrantes del proyecto suelen recomendar un mínimo de entre

quince y veinte kilos ya que hoy reúnen un promedio de cien kilos por rescate

en Buenos Aires.

Por otro lado, pueden contribuir personas físicas y jurídicas que quieran

sumarse como voluntarios, divididos en tres tipos: los voluntarios

que se encargan de los rescates dependiendo la disponibilidad de cada uno y

muchas veces ofreciendo su auto para los traslados; los voluntarios ad

honorem, profesionales que donan sus servicios como abogados, diseñadores

gráficos y especialistas en seguridad e higiene; y los ecónomos, que realizan

donaciones de dinero o materiales necesarios.

El rescate se inicia cuando la empresa de catering se contacta con la

organización para indicarles que tendrán un excedente de comida. Plato Lleno

se encarga de coordinar la cantidad de voluntarios que irán, dependiendo la

zona y el auto con el que se realizará el traslado. Se calzan delantales, guantes

y barbijos y ¡manos a la obra!

Ya dentro de la cocina, comienzan a recolectar, empaquetar y

transportar los excedentes de comida, muchas veces con ayuda de la misma

empresa que los contactó para el rescate. Además, en reiteradas ocasiones

reciben mercadería de distintas compañías que no cumple con los requisitos

estéticos o que está próxima a vencerse y por ende, no puede ser

comercializada.

Luego de recuperar la comida excedente, se entrega a la institución que

corresponda y, después de tres horas de arduo trabajo, la tarea ya está

cumplida. Nicolás explica que, hoy por hoy, Plato Lleno es un “delivery de

comida”, aunque tienen planes a futuro de transformar una camioneta en

frigorífico y así recorrer distintos eventos y hogares para poder conservar los

alimentos en buen estado.

"Mantener el respeto por la comida”, esa es la premisa fundamental de

Plato Lleno. Para cumplirla, cuentan con un kit que le entregan a cada

voluntario con elementos básicos para el cuidado de los alimentos. Además,

tienen criterios muy específicos a la hora de recolectar los excedentes: comidas

saladas y dulces, excepto los helados, cremas y productos con alta exigencia

en preservar la cadena de frío.

Nicolás, con una sonrisa, admite: “Desde la fundación de Plato Lleno,

todo creció de forma exponencial”. Eso se debe no solo a la replicación del

proyecto en La Plata, Posadas, Mendoza y Mar del Plata, sino también al

incremento de voluntarios, que ya ronda los 110 en Buenos Aires, y a los más

de 35 mil kilos de comida recuperados hasta la fecha. “#LaComidaNoSeTira es

el lema de nuestra organización que representa el respeto que se le debe tener

a los alimentos y a las personas”, remata.

-¿Quiénes pueden colaborar?: Empresas de Catering, Centro de

exposiciones, Salones de fiesta, Cruceros, Hoteles, Particulares,

Organizadores de eventos, Productores de eventos y todas aquellas personas

físicas y jurídicas que puedan y quieran colaborar.

-¿Cómo ayudar?: Para ser voluntario de Proyecto Plato Lleno se debe

completar el formulario presente en su página web:

-Contacto:

 Mail: proyectoplatolleno@gmail.com

 Facebook: Proyecto Plato Lleno

 Twitter: @PlatoLleno

Commenti


Últimas Notas

bottom of page