Del Campeonato a la Copa
- Redacción Llueva o Truene
- 2 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Entre idas y vueltas, desde 1916 hasta su centenario, el torneo más importante de América pone a prueba a los equipos sudamericanos.
Desde la primera edición de la Copa América en 1916, se celebraron 45 torneos en los que, hasta ahora, se consagraron campeones ocho equipos sudamericanos. En esta última oportunidad, su especial Centenario, la Argentina volvió a jugar la final sin llevarse el título. Sin embargo, la Albiceleste aún conserva el premio mayor: ser anfitrión del nacimiento del campeonato de selecciones más antiguo del mundo.
En julio de 1916, se celebró la primera edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, mismo mes en que las federaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay fundaron la Confederación Suramericana de Fútbol (CONMEBOL). Desde entonces, se celebró anualmente de forma ininterrumpida hasta 1929, salvo en dos ocasiones: 1918, por un brote de gripe en Brasil, y en 1928, por los Juegos Olímpicos.
Como en 1930 se jugó la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay, donde salió vencedora la selección charrúa sobre la albiceleste, comenzó una enemistad entre ambos países que dejó a los demás equipos sudamericanos sin Copa América por 4 años. En 1935, volvió celebrarse el torneo y posibilitó a los finalistas ir en representación de Sudamérica a los Juegos Olímpicos de 1936. Por esta razón, la siguiente edición del Campeonato se realizó en 1937.
Los próximos Campeonatos Sudamericanos se llevaron a cabo en 1939 y luego en 1941, dado que en 1938 fue la tercera edición del Campeonato Mundial y en el 40 los Juegos Olímpicos. Se jugó también al siguiente año pero las selecciones sudamericanas no volvieron a pisar la cancha de un Campeonato Sudamericano hasta 1945.
A partir de entonces, se celebró en años consecutivos hasta el 47, cuando comenzó una época de errados planes organizativos por parte de la CONMEBOL. El Campeonato volvería a jugarse desde 1949, 1953, 1956, 1957, 1959 -dos campeonatos, uno en Argentina y otro en Ecuador-, 1963 y 1967.
Tras ocho años sin Campeonato, se reanudó el torneo en 1975. Volvió, pero esta vez bajo el nombre de Copa América. Desde entonces, se jugaría cada cuatro años sin una sede fija hasta 1987, año en que cambiaría el formato nuevamente y el torneo se realizaría cada dos años con la consigna de turnar la sede entre las diez naciones sudamericanas.
Hasta 2001, la Copa América se celebró cada dos años. Luego, la CONMEBOL amplió el intervalo por tres años -que duró sólo entre 2001 y 2004- y se modificó por última vez en el 2007 cuando el lapso de tiempo se volvió a extender a cuatro años.
La Copa fue un mano a mano entre Argentina y Uruguay en muchas épocas. La Celeste es reconocida como máxima ganadora con quince títulos, seguida de Argentina con catorce. Detrás del seleccionado uruguayo vienen Brasil con ocho; con dos, Perú, Paraguay y Chile –que ganó su segundo título en esta última edición-; y Colombia y Bolivia con un solo título. Un siglo de Copa América, lleno de decepciones y triunfos.
Comments